Las hijas de Zeus

 Las hijas de Zeus

Richard Ortiz

Zeus, el soberano de los cielos y padre de los dioses, tuvo muchos hijos. Éstos nacieron de madres diferentes, ya que Zeus era muy conocido por sus escapadas eróticas que enfurecían con frecuencia a su esposa legítima, Hera.

Así, Zeus fue padre de varias hijas, muchas de las cuales eran diosas olímpicas propiamente dichas, como Artemisa y Atenea, o seres divinos inferiores, como las Horai y las Musas. También fue padre de muchas mujeres mortales infames en toda Grecia, como Helena de Troya.

Algunas de las hijas más famosas de Zeus fueron:

  • Atenea
  • Artemis
  • Los Horae y los Moirai
  • Los Charites
  • Las musas
  • Hebe y Eileithia
  • Perséfone
  • Helena de Troya

¿Quiénes eran las hijas de Zeus?

Atenea

Atenea era hija de Zeus y de la titanesa Metis, hija de Océano y Tetis. Nació de la cabeza de su padre, Zeus, que anteriormente se había tragado viva a Metis, ya que ésta tuvo una visión que profetizaba que uno de sus hijos iba a ganar ascendencia sobre él.

Hefistos ayudó a Zeus a abrirle la cabeza con un hacha, y así nació Atenea, completamente protegida. Ella, entonces, creció hasta convertirse en la diosa de la sabiduría, la ley, la justicia, la estrategia, y la diosa patrona de la ciudad de Atenas.

Artemis

Artemisa era hija de Zeus y Leto, una de las Titánides, y diosa de la maternidad y la modestia. Zeus tuvo un romance con ella, mientras estaba casado con Hera, que resultó en el embarazo de Leto de gemelos, Artemisa y Apolo.

Debido a su ira, Hera persiguió a Leto para que no pudiera dar a luz a sus hijos, pero al final, consiguió dar a luz a sus gemelos en la isla de Delos. Artemisa no tenía más que unos días cuando ayudó a su madre a dar a luz a su hermano, Apolo.

Al igual que Atenea y Hestia, permaneció casta para siempre, y también creció hasta convertirse en la protectora de las jóvenes, la diosa de la caza y de la Luna.

Los Horae y los Moirai

El matrimonio de Zeus y Temis ayudó al Olímpico a estabilizar su poder sobre todos los dioses y los humanos, tras la victoria de los dioses sobre los Titanes. La unión entre ambos fue prolífica, ya que dio lugar al nacimiento de seis hijas.

Eran las tres Horae (horas): Eunomia (Orden) era la diosa de la ley y la legislación, Dike (Justicia) era la diosa de la justicia moral, y Eirene (Paz) era la personificación de la paz y la riqueza.

Las tres Moirai (Parcas), Clotho, Lachesis y Atropos, eran responsables del giro de la rueda de Anagki (necesidad), que empuja el universo hacia adelante. También solían cantar al unísono con la música de las Sirenas, con Lachesis cantando las cosas que fueron, Clotho las cosas que son y Atropos las cosas que serán.

Los Charites

En la mitología griega, las Caritas se asociaban con el encanto, la naturaleza, la fertilidad, la creatividad y la belleza.

Eran Aglaea, Eufrosina y Talía, y se las asociaba frecuentemente con el Inframundo y los Misterios de Eleusis. Cuando Hera arrojó a Hefisto del Olimpo por lisiado, Eurínome y Tetis lo atraparon y lo criaron como a su propio hijo.

Hesíodo también afirma que Aglaea es la más joven de este grupo y la esposa de Hefesto.

Las musas

Después de que Zeus durmiera con Mnemosine, la diosa del tiempo y la memoria, durante nueve días consecutivos, nacieron las Nueve Musas: Calíope, Clío, Euterpe, Talía, Melpómene, Terpsícore, Erato, Polimnia y Urania.

Eran las diosas inspiradoras de la literatura, la ciencia y las artes. Eran especialmente famosas por ser las diosas protectoras de los poetas, que les proporcionaban su extraordinaria habilidad en el habla.

En concreto, cada musa era responsable de un arte o ciencia específicos: Calíope, de la poesía épica; Clío, de la historia; Euterpe, de las flautas y la música; Talía, de la comedia y la poesía pastoril; Melpómene, de la tragedia; Terpsícore, de la danza; Erato, de la poesía amorosa y lírica; Polimnia, de la poesía sagrada; y Urania, de la astronomía.

Hebe-Eileithia

Dos de las hijas que Hera tuvo para Zeus fueron Hebe y Eileithuia. Hebe era considerada la diosa de la juventud o de la flor de la vida. También era la copera de los dioses del Olimpo, a los que servía néctar y ambrosía.

Más tarde, se casó con el semidiós Heracles. Hebe era la más joven de los dioses y la responsable de mantenerlos eternamente jóvenes, por lo que era la más venerada por ellos.

Ver también: Pieria, Grecia: Las mejores cosas que hacer

Eileithia era la diosa del parto y la partería. A menudo se la representaba como una mujer que blandía una antorcha, en representación de los dolores del parto.

En Creta, también se la relacionaba con el nacimiento anual del niño divino, mientras que su culto estaba estrechamente relacionado con Enesiadaon (el agitador de la tierra), un aspecto ctónico del dios Poseidón.

Perséfone

Perséfone, también conocida como Kore (doncella), era hija de Zeus y Deméter. Creció hasta convertirse en una de las diosas más bellas, y solía trabajar en la naturaleza, plantando y asegurando el buen crecimiento de las flores y las plantas.

Perséfone, junto con su madre Deméter, eran las figuras centrales de los misterios eleusinos, que prometían a los iniciados una bendita vida después de la muerte.

También te puede gustar: La historia de Hades y Perséfone.

Helena de Troya

Conocida como la mujer más bella de Grecia y causa principal de la Guerra de Troya, Helena era hija de Zeus, bien de Leda, bien de Némesis, y hermana de los Dioscuros, Cástor y Polideuces.

También era hermana de Clitemnestra, la esposa de Agamenón. Muchos pretendientes acudieron por toda Grecia para conquistar el corazón de Helena y, entre ellos, ella eligió a Menelao, rey de Esparta y hermano menor de Agamenón.

Mientras Menelao estaba ausente, huyó a Troya con Paris, hijo del rey troyano Príamo, acto que dio lugar a la expedición griega para capturar Troya.

También te puede interesar:

Los hijos de Zeus

Las esposas de Zeus

Árbol genealógico de dioses y diosas del Olimpo

Los 12 dioses del Olimpo

¿Cómo nació Afrodita?

Los 12 mejores libros de mitología griega para adultos

15 mujeres de la mitología griega

25 historias populares de la mitología griega

Ver también: Explorar Ano Syros

Richard Ortiz

Richard Ortiz es un ávido viajero, escritor y aventurero con una curiosidad insaciable por explorar nuevos destinos. Criado en Grecia, Richard desarrolló un profundo aprecio por la rica historia, los impresionantes paisajes y la vibrante cultura del país. Inspirado por su propia pasión por los viajes, creó el blog Ideas para viajar en Grecia como una forma de compartir sus conocimientos, experiencias y consejos para ayudar a otros viajeros a descubrir las gemas ocultas de este hermoso paraíso mediterráneo. Con una pasión genuina por conectarse con la gente y sumergirse en las comunidades locales, el blog de Richard combina su amor por la fotografía, la narración de historias y los viajes para ofrecer a los lectores una perspectiva única de los destinos griegos, desde los centros turísticos famosos hasta los lugares menos conocidos fuera de la costa. camino trillado. Ya sea que esté planeando su primer viaje a Grecia o buscando inspiración para su próxima aventura, el blog de Richard es el recurso de referencia que lo dejará con ganas de explorar cada rincón de este cautivador país.