Templo de Zeus Olímpico en Atenas

 Templo de Zeus Olímpico en Atenas

Richard Ortiz

Guía del Templo de Zeus Olímpico

El Templo de Zeus Olímpico era un magnífico templo que se construyó en honor del dios griego Zeus, padre de los dioses y de los hombres, que residía en la cima del monte Olimpo. El templo también es conocido como el Olympieion y el Templo de Zeus Olímpico.

El Templo de Zeus Olímpico está situado al sureste de la Acrópolis, a poca distancia a pie del centro de la ciudad, y es sin duda uno de los monumentos antiguos más magníficos de Atenas.

Construido para ser uno de los mayores

La construcción de este enorme templo tardó siete siglos en completarse. Las obras comenzaron durante el periodo del tirano Peisistratos, en el siglo VI a.C., con el objetivo de construir el templo más grande de la Antigua Grecia.

Las obras de construcción del nuevo templo comenzaron en el emplazamiento de un templo anterior. Por diversas razones, entre ellas la falta de fondos, el templo no se terminó hasta el siglo II d.C., durante el reinado del emperador romano Adriano. El templo había tardado 638 años en completarse.

Dos veces el tamaño del Partenón

El templo tenía unas dimensiones ciertamente impresionantes, ya que medía 96 metros de largo y 40 de ancho, con una superficie de 5.000 metros cuadrados. El templo duplicaba en tamaño al cercano Partenón y se construyó con un hermoso mármol blanco traído del monte Pentélico.

Su diseño arquitectónico original era dórico, pero más tarde se cambió por el corintio. Era la primera vez que se utilizaba este estilo para decorar un templo. Las características arquitectónicas incluían 104 columnas corintias, cada una de 15 metros de altura y 1,7 metros de circunferencia.

Cada columna tenía un capitel ornamentado, inspirado en la planta de acanto. Las columnas se alzaban muy juntas en hileras a lo largo del templo y había ocho columnas en cada extremo estrecho del templo.

El templo estaba adornado con estatuas de varios dioses y emperadores romanos: una enorme estatua de Zeus, de oro y marfil, y varias estatuas de Adriano.

Ver también: Teatro de Dioniso en Atenas

Aunque el templo se construyó para rendir culto a Zeus, en realidad su objetivo era el culto al emperador Adriano.

Encerrado por un gran recinto

Alrededor del exterior del templo se construyó un gran recinto rectangular con suelo de mármol y una muralla protectora de 688 metros de longitud reforzada con 100 contrafuertes.

El recinto estaba decorado con innumerables estatuas de bronce del emperador Adriano. La impresionante entrada al templo estaba marcada por un propylea mide 10,5 m X 5,4 m y está decorado con cuatro columnas dóricas.

En la parte posterior del templo (oeste), se erigió una enorme estatua de Adriano orientada hacia la Acrópolis. La estatua fue un regalo del propio emperador al pueblo de Atenas y podía verse claramente por toda la ciudad.

La importancia del templo pronto se desvaneció

El templo sólo se utilizó durante un breve periodo de tiempo y luego se dejó intacto. En 267 d.C., menos de 200 años después de su finalización, la ciudad y el templo fueron saqueados durante una invasión bárbara. El templo nunca se reparó ni se volvió a utilizar.

Tras la caída del Imperio Romano, gran parte del mármol se extrajo del templo para utilizarlo en otros proyectos de construcción en toda la ciudad. A mediados del siglo XV, sólo quedaban 21 de las columnas originales.

Las ruinas del templo sufrieron más daños por el terremoto que sacudió Atenas en octubre de 1852 -una de las columnas de mármol que quedaban cayó al suelo-, pero sorprendentemente permanecieron intactas y aún pueden verse hoy en día.

Ver también: Excursión de un día de Creta a Santorini

Comienzan los trabajos de excavación

El yacimiento fue excavado entre 1889 y 1896 por Francis Penrose al frente de un equipo de arqueólogos griegos y alemanes de la Escuela Británica de Atenas. Penrose había desempeñado un papel clave en la restauración del Partenón. En la actualidad, el templo es un monumento emblemático de Atenas y lo que se puede ver hoy en día muestra claramente el enorme e importante edificio que fue el templo en la época de la Antigua Grecia.

Hoy en día, 15 de sus columnas corintias permanecen majestuosamente en pie en su posición original, rodeadas de césped. Muchos las consideran uno de los tesoros más importantes de la antigua civilización griega. El tamaño y la grandeza de las columnas son testimonio de la belleza del Templo de Zeus Olímpico.

Arco de Adriano

En la esquina noreste del templo se alza el maravilloso arco de mármol de 18 metros de altura conocido como "Arco de Adriano", construido en el año 131 d.C. en honor del emperador romano para separar la antigua ciudad de Teseo de la nueva ciudad de Adriano, conocida como la "Ciudad de Adriano". Hadrianópolis.

Información clave para visitar el Templo de Zeus Olímpico.

  • El Templo de Zeus Olímpico está situado a unos 500 metros al este de la Acrópolis, entre la avenida Syngrou y la avenida Vasilissis Olgas, y a 700 metros al sur de la plaza Syntagma (el centro de Atenas). La estación de metro más cercana es "Acrópolis" (a cinco minutos a pie).
También puede ver el mapa aquí

Richard Ortiz

Richard Ortiz es un ávido viajero, escritor y aventurero con una curiosidad insaciable por explorar nuevos destinos. Criado en Grecia, Richard desarrolló un profundo aprecio por la rica historia, los impresionantes paisajes y la vibrante cultura del país. Inspirado por su propia pasión por los viajes, creó el blog Ideas para viajar en Grecia como una forma de compartir sus conocimientos, experiencias y consejos para ayudar a otros viajeros a descubrir las gemas ocultas de este hermoso paraíso mediterráneo. Con una pasión genuina por conectarse con la gente y sumergirse en las comunidades locales, el blog de Richard combina su amor por la fotografía, la narración de historias y los viajes para ofrecer a los lectores una perspectiva única de los destinos griegos, desde los centros turísticos famosos hasta los lugares menos conocidos fuera de la costa. camino trillado. Ya sea que esté planeando su primer viaje a Grecia o buscando inspiración para su próxima aventura, el blog de Richard es el recurso de referencia que lo dejará con ganas de explorar cada rincón de este cautivador país.